El laboratorio de inteligencia superiores de la empresa Meta (Meta Superintelligence Labs) que se fundó hace solo dos meses, ya ha recibido informes de que varios investigadores en inteligencia artificial han renunciado. Este laboratorio fue impulsado personalmente por el CEO Mark Zuckerberg, con el objetivo de atraer a talentos destacados en IA y acelerar su avance en el campo de la inteligencia artificial para competir con sus rivales.
Según información, al menos tres investigadores han renunciado en Meta, incluyendo a dos que trabajaron previamente en OpenAI, Avi Verma y Ethan Knight. Estos dos abandonaron Meta antes de un mes y regresaron a OpenAI. Avi Verma era investigador en OpenAI y Ethan Knight se unió a Meta proveniente de la empresa xAI fundada por Elon Musk.
El tercer investigador, Rishabh Agarwal, también anunció públicamente su renuncia en redes sociales. Se unió a Meta en abril, inicialmente enfocado en proyectos de IA generativa, pero posteriormente se trasladó al laboratorio de inteligencia superiores. Aunque aún no se conocen las razones exactas de su salida, actualmente reside en Canadá, mientras que el equipo de IA de Meta está principalmente ubicado en Menlo Park, California.
En redes sociales, Agarwal indicó que aunque trabajar en el nuevo laboratorio junto a excelentes personas y recursos tecnológicos fue una experiencia positiva, tomó una difícil decisión de enfrentar nuevos desafíos. Un portavoz de Meta, Dave Arnold, comentó que es normal que muchas personas elijan permanecer en sus puestos actuales en lugar de cambiar después de un intenso proceso de reclutamiento.
Además, Meta perdió a otra líder, Chaya Nayak, quien era directora de gestión de productos en IA generativa y ahora se ha unido a OpenAI para proyectos especiales. Verma y Knight no han respondido sobre su renuncia, y hasta el momento Nayak tampoco ha hecho comentarios.
Estos casos de renuncia son una clara alerta sobre el inicio del laboratorio de inteligencia superiores de Meta. Zuckerberg había intentado atraer talento con salarios de nueve dígitos, tratando de reducir rápidamente la brecha en la investigación sobre inteligencia artificial general. Sin embargo, los altos directivos de Meta parecen enfrentar dificultades para resolver problemas burocráticos relacionados con proyectos de IA y desafíos en la contratación. La empresa ha realizado varias reorganizaciones recientemente en su equipo de IA, siendo la última dividir a los empleados en cuatro grupos.
Aunque Meta ha realizado diversos esfuerzos en la contratación de talento, recientemente se ha informado que la empresa ha comenzado a reducir su ritmo de reclutamiento, lo que muestra un ajuste en su estrategia de recursos humanos. Al mismo tiempo, Meta ha establecido colaboraciones con otras empresas emergentes de IA, promoviendo así su investigación y desarrollo. El nuevo director de IA de Meta, Alexandr Wang, mencionó recientemente que la empresa ha firmado un acuerdo técnico con Midjourney, una empresa especializada en imágenes y videos generados por IA.
Destacados:
📉 Tres investigadores renunciaron, algunos regresaron a OpenAI, mostrando una importante pérdida de talento en el laboratorio de inteligencia superiores de Meta.
🚀 Las medidas de reclutamiento de altos directivos de Meta no lograron estabilizar el equipo, enfrentando desafíos de burocracia y reorganización organizacional.
🤝 Meta colabora con otras empresas emergentes de IA, impulsando activamente su investigación y desarrollo, buscando una transformación y ruptura.