Después de más de 60 años en el olvido, ELIZA, el primer chatbot del mundo, ha vuelto a la vida. Un equipo de historiadores de la IA y científicos informáticos ha logrado ejecutar a este pionero de la IA en su sistema operativo original, abriéndonos una ventana al pasado de la computación.
Este avance comenzó en 2021, cuando los investigadores descubrieron el código original de ELIZA de Joseph Weizenbaum en los archivos del MIT. Este valioso hallazgo incluía el guion completo de DOCTOR, el programa central que permitía a ELIZA imitar las técnicas de psicoterapia rogeriana, algo que hasta entonces solo existía en versiones recreadas en lenguajes de programación modernos.
Fuente: Imagen generada por IA, proveída por Midjourney
El proceso de revivir a ELIZA estuvo lleno de desafíos. El equipo tuvo que lidiar con 2600 líneas de código casi sin documentación y ejecutar el programa en un emulador de una computadora IBM 7094. Durante la restauración, los investigadores descubrieron inesperadamente un "modo de enseñanza" previamente desconocido, que permitía a los usuarios personalizar el comportamiento de ELIZA ingresando "+". Para mantener la autenticidad histórica, incluso conservaron un fallo peculiar del programa original: se bloqueaba al encontrar números.
El histórico chatbot ELIZA mostrando su singular conversación en el sistema CTSS. La interacción muestra la típica técnica de conversación terapéutica, donde ELIZA recibe las afirmaciones del usuario y las devuelve como preguntas.
El renacimiento de ELIZA no solo es un momento importante en la historia de la computación, sino que también nos invita a reflexionar profundamente sobre la naturaleza de la IA moderna. Plantea una cuestión fundamental: ¿Necesita la IA replicar completamente el proceso de pensamiento humano para ser inteligente? Esta pregunta sigue siendo relevante en la era de los grandes modelos lingüísticos como ChatGPT.
Los investigadores señalan que ELIZA fue el primer robot en encarnar la prueba de Turing, abriendo el camino para la conversación entre humanos y máquinas. Hoy en día, este concepto, en el contexto del rápido desarrollo de la IA, es más inspirador que nunca. El código restaurado de ELIZA se ha publicado en Github para que todos los interesados en la historia de la computación puedan explorar este legado tecnológico único.