¡Los científicos chinos han logrado un nuevo hito en el campo de las interfaces cerebro-computadora! Recientemente, el equipo del profesor Ye Zhewei del Hospital Union de Wuhan, en colaboración con Zhong Hua Brain-Computer Company, ha publicado por primera vez en el mundo un atlas tridimensional multimodal de interfaces cerebro-computadora a nivel micrométrico. Este importante avance supone una mejora significativa en la precisión y seguridad de las cirugías de interfaces cerebro-computadora.
Esta investigación integra tres tecnologías de vanguardia: micro-TC (con una resolución de 12 micrómetros), resonancia magnética de ultra alto campo de 9.4 T y realidad mixta. En comparación con la precisión a nivel milimétrico de las técnicas de imagen médica tradicionales, esta nueva tecnología ofrece una mejora de cien veces en la obtención de imágenes, lo que permite visualizar con claridad la compleja relación entre el cráneo, las áreas funcionales del cerebro, los vasos sanguíneos y los electrodos implantados.
La tecnología de interfaz cerebro-computadora es una tecnología revolucionaria que permite la conexión directa entre el cerebro y dispositivos externos. Captura las señales cerebrales y las convierte en señales eléctricas para permitir la transmisión y el control de la información. Esta tecnología se utiliza ampliamente en el campo de la medicina, especialmente para ayudar a los pacientes paralizados a controlar dispositivos externos.
Las imágenes bidimensionales tradicionales no pueden mostrar claramente la compleja relación entre los electrodos de la interfaz cerebro-computadora y los tejidos circundantes, lo que resulta en un alto riesgo quirúrgico y una curva de aprendizaje pronunciada. El atlas tridimensional micrométrico, utilizando la tecnología de realidad mixta, proporciona una guía precisa a los cirujanos en la planificación preoperatoria, la asistencia intraoperatoria y la evaluación postoperatoria. Los médicos, simplemente con unas gafas de realidad mixta, pueden ver a través del cráneo y el tejido cerebral, observando en tiempo real la relación espacial entre los electrodos, la corteza cerebral y los vasos sanguíneos.
El profesor Ye Zhewei, responsable del proyecto, afirma que la nueva tecnología eleva la representación de imágenes médicas de la interfaz cerebro-computadora del nivel milimétrico al micrométrico, permitiendo a los profesionales sanitarios una observación tridimensional completa y mejorando enormemente la precisión y seguridad de la cirugía. Este logro se ha publicado en la revista científica inglesa Current Medical Science, publicada por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, y se ha convertido en artículo de portada, lo que demuestra su gran impacto en el ámbito académico.
Con esta tecnología, los científicos no solo han establecido un nuevo estándar para las cirugías de interfaces cerebro-computadora, sino que también han abierto nuevas posibilidades para la educación médica futura y la investigación adicional.