Meta anunció recientemente el lanzamiento de un nuevo programa llamado "Plan de Inicio Llama", diseñado para fomentar que las empresas emergentes adopten su modelo de IA Llama. Este plan ofrece a las compañías participantes "apoyo directo" y, en algunos casos, apoyo financiero. Cualquier empresa registrada en Estados Unidos, con menos de 10 millones de dólares en financiación, al menos un desarrollador y que esté trabajando en aplicaciones de IA generativa puede solicitar participar antes del 30 de mayo.

Meta, metaverso, Facebook

Según el post en el blog de Meta, las empresas participantes podrán recibir hasta 6000 dólares mensuales en apoyo financiero durante un período máximo de seis meses. Estos fondos ayudarán a las empresas emergentes a reducir los costos asociados con el desarrollo y la mejora de sus soluciones de IA generativa. Además, el equipo de expertos de Meta colaborará estrechamente con estas empresas para guiarlas y explorar casos de uso avanzados del modelo Llama, lo que ayudará a impulsar su crecimiento.

El lanzamiento del Plan de Inicio Llama coincide con los esfuerzos de Meta por consolidar su posición de liderazgo en el competitivo mercado de modelos abiertos. Hasta ahora, el modelo Llama de Meta ha sido descargado más de mil millones de veces, pero enfrenta la amenaza de competidores como DeepSeek, Google y Alibaba con su modelo Qwen, quienes podrían desafiar la posición de Meta en el mercado.

No obstante, Llama ha enfrentado algunos contratiempos en los últimos meses. Según informó The Wall Street Journal la semana pasada, Meta pospuso el lanzamiento de su modelo insignia Llama4Behemoth debido a malos resultados en pruebas clave de rendimiento. Además, Meta tuvo que responder a acusaciones de trampa en el popular benchmark de IA colaborativa LM Arena. Utilizó un modelo Llama4Maverick optimizado para conversaciones para obtener altas puntuaciones, pero el modelo publicado al público fue diferente.

A pesar de estos desafíos, Meta sigue siendo ambiciosa con Llama y su línea de productos más amplia de IA generativa. El año pasado, Meta pronosticó ingresos entre 2 mil y 3 mil millones de dólares para sus productos de IA generativa en 2025, y prevé que este número aumente a entre 460 mil millones y 1,4 billones de dólares para 2035.

Meta ha firmado acuerdos de reparto de ingresos con algunas empresas que hospedan sus modelos Llama y recientemente lanzó una API para versiones personalizadas de Llama. Además, el asistente de IA de Meta, Meta AI, podría mostrar publicidad y ofrecer servicios de suscripción con funciones adicionales en el futuro, según dijo el CEO Mark Zuckerberg durante la llamada telefónica sobre los resultados financieros del primer trimestre de la compañía.

El desarrollo de estos productos tiene un costo considerable. En 2024, el presupuesto de Meta para "IA generativa" superó los 900 millones de dólares, y este año podría superar los mil millones de dólares, sin incluir los costos necesarios para ejecutar y entrenar los modelos. Meta anteriormente anunció planes para invertir entre 60 mil millones y 80 mil millones de dólares en gastos de capital para 2025, principalmente destinados a la construcción de nuevos centros de datos.

Lo más destacado:  

🌟 Meta lanza el "Plan de Inicio Llama" para apoyar a las empresas emergentes en el uso de su modelo de IA.  

💰 Las empresas participantes pueden recibir hasta 6000 dólares mensuales en apoyo financiero, por un período de hasta seis meses.  

📈 Meta espera consolidar su posición de liderazgo en el mercado de IA generativa, a pesar de los desafíos de la competencia.