La plataforma de desarrollo de inteligencia artificial Hugging Face entró oficialmente en el campo de la robótica el jueves, lanzando dos nuevos productos de robots humanoides de código abierto con el objetivo de romper el monopolio que tienen las grandes empresas tecnológicas sobre esta tecnología.
Los dos nuevos productos tienen características distintivas
Las dos nuevas máquinas desarrolladas por la empresa están diseñadas para diferentes escenarios de aplicación: HopeJR es un robot humanoide a tamaño completo equipado con 66 grados de libertad motriz, capaz de caminar y operar brazos completamente; Reachy Mini, por otro lado, es un robot de escritorio enfocado en movimientos de cabeza, interacción por voz e implementación de aplicaciones de IA.
En términos de precios, se espera que HopeJR cueste alrededor de 3000 dólares, mientras que el rango de precios de Reachy Mini estará entre 250 y 300 dólares, ajustándose según las tasas aduaneras.
El enfoque en código abierto para contrarrestar los monopolios del sector
"Lo importante es que estos robots son de código abierto, lo que significa que cualquiera puede ensamblarlos, reconstruirlos y comprender su funcionamiento. Además, son asequibles, evitando que la tecnología robótica sea dominada por un puñado de grandes compañías que poseen sistemas opacos", dijo Clem Danage, cofundador y director ejecutivo de Hugging Face, a través de correo electrónico.
Adquisiciones estratégicas impulsan el desarrollo del producto
Este lanzamiento de robots ha sido posible gracias a la adquisición estratégica que realizó Hugging Face en abril de este año de la startup Pollen Robotics. Según Danage, el equipo de Pollen aportó las capacidades técnicas clave necesarias para fabricar estos robots.
Desarrollo profundo en el ecosistema robótico
Hugging Face lleva tiempo trabajando en el ámbito robótico. En 2024, lanzó la plataforma abierta LeRobot, que ofrece modelos de IA, conjuntos de datos y herramientas necesarias para construir sistemas robóticos. Para 2025, la compañía continuó ampliando su línea de productos, lanzando una versión mejorada del brazo robótico programable impresor en 3D SO-101 desarrollado en colaboración con The Robot Studio, y añadió datos de entrenamiento para máquinas autónomas al plataforma LeRobot mediante una asociación con la startup AI Yaak.
Actualmente, ambas máquinas están abiertas para ser incluidas en listas de espera de reserva, y la empresa espera comenzar los primeros envíos a finales de este año.