En la industria de la conducción autónoma, 2025 se considera el "año del VLA en los vehículos", lo que marca el surgimiento de un nuevo paradigma tecnológico. VLA, o Modelo de Visión-Lenguaje-Acción (Vision-Language-Action Model), fue propuesto inicialmente por DeepMind en 2023, con el objetivo de mejorar la comprensión y capacidad de respuesta de los robots al entorno. En los últimos años, esta tecnología ha recibido una gran atención en el campo de la conducción autónoma.
En comparación con los modelos tradicionales de visión-lenguaje (VLM), la ventaja del VLA radica en su capacidad no solo para analizar imágenes e información textual, sino también para tomar decisiones mediante un razonamiento "similar al humano".
Esto permite que los sistemas de conducción inteligente razonen con mayor precisión las situaciones complejas del tráfico, como reaccionar adecuadamente en zonas en construcción o ante señales de tráfico. Según la investigación de Yuanrong Qixing, el VLA puede predecir los cambios en las condiciones del tráfico durante las próximas decenas de segundos, mientras que el VLM solo puede inferir durante 7 segundos. Esta mayor capacidad de razonamiento hace que el VLA sea más ventajoso en el manejo de situaciones de tráfico en tiempo real, impulsando el rápido desarrollo de la tecnología de conducción inteligente.
Actualmente, los principales actores de la industria, como Li Auto y Yuanrong Qixing, están comenzando a aplicar esta tecnología en sus modelos, lo que marca el inicio de una nueva etapa de competencia en la conducción inteligente. Yuanrong Qixing, en particular, ha llegado a acuerdos de colaboración con varias empresas automotrices líderes, con planes para lanzar vehículos inteligentes equipados con el modelo VLA en 2025. Esta medida no solo refuerza su competitividad en el mercado, sino que también sienta una base sólida para su futuro desarrollo.
En un mercado cada vez más competitivo, la capacidad de una empresa para crear modelos de vehículos "exitosos" se convierte en un indicador clave de su éxito. Las ventas masivas de estos modelos no solo proporcionan un valioso apoyo de datos a la empresa, sino que también aceleran la iteración y mejora de la tecnología de conducción inteligente. En 2024, Li Auto y Xiaomi Auto, gracias a sus modelos exitosos, acumularon rápidamente cuota de mercado y confianza de los usuarios, convirtiéndose en referentes del sector.
El mercado de la conducción inteligente está experimentando una revolución tecnológica, y la aparición del VLA ha abierto nuevas posibilidades para el sector. Con el lanzamiento de más modelos y la maduración continua de la tecnología, la conducción inteligente del futuro será aún más inteligente, ofreciendo a los usuarios una experiencia de conducción de mayor calidad.