Toys "R" Us, el gigante minorista de juguetes que alguna vez dominó el mundo, está utilizando la inteligencia artificial para intentar revivir su marca. La compañía, que quebró en 2018 debido a operaciones de capital privado, recientemente lanzó una "película de marca" que, según afirma, fue creada con la herramienta de texto a video Sora de OpenAI, generando gran interés en la industria.
Este video fue dirigido por la empresa de gestión de marcas WHP Global, con la agencia creativa Native Foreign a cargo de la producción. El director, Nick Kleverov, declaró que Sora completó entre un 80% y un 85% del trabajo, y que el equipo realizó posteriormente correcciones de efectos visuales. Sin embargo, expertos de la industria han observado que algunas escenas del video parecen reutilizar material de proyectos anteriores en los que Native Foreign colaboró con Sora.
Este anuncio de 66 segundos cuenta la historia del joven fundador de Toys "R" Us, Charles Lazarus, quien soñaba con transformar su tienda de juguetes con la ayuda de Geoffrey, la jirafa mascota de la marca, quien aparecía en sus sueños. Las reacciones en las redes sociales a este video han sido variadas.
Aunque el director de tecnología de OpenAI se negó a revelar el origen de los datos de entrenamiento de Sora, la industria especula ampliamente que provienen de YouTube. Esta tecnología, lanzada en febrero de este año, ha llamado mucho la atención por su capacidad de generar videos realistas, y según informes, OpenAI ya la está ofreciendo a Hollywood.
El intento de Toys "R" Us refleja sus esfuerzos de renovación de marca. WHP Global ya ha licenciado la marca a tiendas como Macy's y planea abrir hasta 24 tiendas físicas en 2024, además de expandirse a aeropuertos y cruceros. Cabe destacar que esta no es la primera vez que Toys "R" Us utiliza nuevas tecnologías para atraer clientes; en 2017, cuando solicitó la quiebra, lanzó una aplicación de realidad aumentada (AR) para mejorar la experiencia del cliente.
Sin embargo, la influencia real de esta "película de marca con IA" aún está por verse. Actualmente, el video solo se reproduce en toysrus.com y en el Festival Internacional de Creatividad de Cannes, y no se ha lanzado en otros canales comerciales.
El camino hacia la recuperación de Toys "R" Us está lleno de desafíos. Aunque ya ha abierto algunas tiendas especializadas y tiendas dentro de WHSmith en el Reino Unido, y tiene dos grandes tiendas en Estados Unidos, aún no se sabe si estos esfuerzos podrán devolverle al la marca su antiguo esplendor.
Este caso no solo muestra el potencial de la IA en el marketing de marcas, sino que también genera debates sobre el origen de los datos, la ética de la creación y los límites de la aplicación de la tecnología. Con el continuo desarrollo de la IA, es probable que aumente el número de intentos similares de renovación de marca, y seguiremos observando cómo la IA reconfigura las industrias tradicionales y la experiencia del consumidor.