La empresa Meta anunció recientemente un nuevo acuerdo de energía geotérmica con la compañía XGS Energy para respaldar su proyecto de centro de datos en Nuevo México. Con el aumento constante de la demanda de electricidad, Meta espera utilizar la energía geotérmica para proporcionar energía limpia a su infraestructura de inteligencia artificial (IA) en crecimiento. XGS Energy es una empresa que se especializa en desarrollar tecnologías geotérmicas de próxima generación, permitiendo aprovechar esta fuente de energía en áreas que antes se consideraban inviables.

Metaverso de Facebook Meta

Según este acuerdo, Meta planea agregar 150 megavatios de electricidad sin contaminantes al sistema eléctrico. Este esfuerzo tiene como objetivo abordar la creciente demanda de electricidad de los centros de datos. La responsable de energía global de Meta, Urvi Parekh, declaró: "El desarrollo de IA requiere una infraestructura energética continua. Tecnologías como las de XGS ya están listas para su aplicación a gran escala, y la energía geotérmica puede desempeñar un papel crucial en el avance de tecnologías como la IA y el desarrollo de centros de datos domésticos".

Las plantas geotérmicas utilizan el calor interno de la Tierra para generar electricidad, generalmente mediante la extracción de fluidos o vapor térmico naturales de depósitos subterráneos para hacer girar turbinas. Sin embargo, este método está limitado por las condiciones geográficas naturales. Actualmente, solo aproximadamente el 0,5% de la electricidad en Estados Unidos proviene de fuentes geotérmicas. Empresas como XGS están trabajando para cambiar esta situación. El año pasado, Meta también firmó un acuerdo de 150 megavatios con Sage Earth Systems para desarrollar nuevas plantas geotérmicas; Sage está trabajando en tecnología para aprovechar capas de roca caliente seca.

XGS Energy se dedica a desarrollar energía geotérmica a partir de recursos de roca seca, destacándose por emplear un sistema de ciclo de agua cerrado para evitar la pérdida de agua. Esta tecnología es especialmente importante en Nuevo México, donde las sequías son frecuentes, y Meta está expandiendo su centro de datos en Los Lunas. Meta no ha revelado el costo específico del acuerdo con XGS Energy, pero este proyecto se llevará a cabo en dos etapas, con la meta de estar operativo para 2030.

Meta se comprometió en 2020 a alcanzar cero emisiones netas para fines de 2030, pero la alta demanda de energía de los centros de datos podría hacer que este objetivo sea más difícil de cumplir. Para obtener más electricidad sin carbono, Meta también anunció planes para reactivar una antigua central nuclear. Sin embargo, en Luisiana, una empresa de servicios públicos propuso construir tres nuevas plantas de gas natural para apoyar los nuevos centros de datos de Meta en esa región. Al igual que otros gigantes tecnológicos, las emisiones de gases de efecto invernadero de Meta han aumentado desde que estableció sus objetivos climáticos mientras persigue el éxito de la IA.

Resaltado clave:  

🌍 Meta y XGS Energy han acordado aumentar 150 megavatios de electricidad sin carbono en Nuevo México.  

💧 XGS Energy utiliza tecnología de circuito cerrado para aprovechar eficientemente los recursos geotérmicos y proteger los recursos hídricos.  

🔋 Meta se compromete a alcanzar cero emisiones netas para 2030, pero enfrenta el desafío de los altos niveles de consumo de energía en los centros de datos.