Hace unos días, la plataforma de colaboración en diseño reconocida a nivel mundial Figma presentó su solicitud de cotización en la Bolsa de Nueva York, abriendo oficialmente el camino para su salida a bolsa, y se espera que esto sea el mayor IPO tecnológico del año 2025. Desde su fundación en 2015, Figma ha revolucionado la forma en que se colabora en el sector del diseño con su concepto de "llevar herramientas profesionales de diseño al navegador", ganándose el apodo de "Google Docs del diseño". Hoy en día, la plataforma cuenta con 450.000 usuarios pagos y está presente en el 95% de las empresas de la lista Fortune 500.
En el prospecto, la palabra "IA" se menciona más de 200 veces, lo que muestra la importancia y preocupación de Figma hacia la inteligencia artificial. En 2024, Figma planea lanzar cuatro nuevos productos basados en IA, siendo el más destacado Figma Make: los usuarios simplemente ingresan una oración en lenguaje natural y el sistema genera automáticamente un prototipo editable de producto. Esta tecnología tiene como objetivo mejorar la eficiencia del diseño y transformar el proceso de diseño.
Nota de la fuente de la imagen: la imagen fue generada por IA, el proveedor de licencias es Midjourney
No obstante, en el prospecto, Figma también reconoció que el rápido desarrollo de la IA representa un desafío significativo para la empresa, lo que podría afectar su competitividad en el mercado. Esta perspectiva refleja la situación común de muchas empresas SaaS: la IA es tanto una oportunidad como una presión. La capacidad de Figma para aprovechar este cambio tecnológico y lograr un crecimiento en sus negocios será clave para su éxito en la salida a bolsa.
El modelo de negocio de Figma es flexible y abarca diversas necesidades, desde usuarios individuales hasta empresas grandes. Sus planes de suscripción se dividen en cuatro categorías, asegurando que clientes de diferentes tamaños y sectores puedan encontrar soluciones adecuadas. En 2024, los ingresos anuales de Figma alcanzaron los 749 millones de dólares, un aumento del 48% respecto al año anterior. Aunque en 2023 obtuvo ganancias gracias a una compensación de 1.000 millones de dólares, la pérdida en 2024 muestra los desafíos que enfrenta la empresa en medio de una competencia intensa.
Destaca que la cuota de mercado de Figma en el sector del diseño ha crecido significativamente, pasando del 7% en 2017 al 90% actual. Este cambio en la industria no solo ha facilitado la colaboración entre diseñadores y desarrolladores, sino que también ha permitido a los responsables de productos recibir retroalimentación en tiempo real.