La semana pasada, The Atlantic lanzó una nueva herramienta para buscar en una base de datos llamada LibGen, que supuestamente se utilizó para entrenar los modelos de inteligencia artificial (IA) de Meta. Esta noticia ha generado gran controversia, ya que involucra numerosas obras aún no publicadas. La escritora Maris Kreizman reveló en un artículo para Literary Hub que encontró su próximo libro de ensayos en esta base de datos.
Kreizman afirma que su libro de ensayos se publicará oficialmente el 1 de julio, pero Meta ya había accedido a su obra antes de esa fecha para entrenar sus modelos de IA. Esto la sorprendió, ya que es extremadamente inusual en la industria editorial. Normalmente, las versiones digitales de obras inéditas se ofrecen en plataformas legítimas como NetGalley y Edelweiss, que tienen términos y condiciones estrictos que limitan el uso de obras no publicadas.
Este no es un caso aislado. Con el avance de la inteligencia artificial, cada vez más creadores se preocupan por el uso no autorizado de sus obras. El descubrimiento de Kreizman ha generado un debate más amplio sobre los derechos de autor, la propiedad intelectual y cómo protegerlos en el contexto del rápido desarrollo de la IA.
Para muchos autores, el uso no autorizado de sus obras inéditas no solo es una falta de respeto a su trabajo creativo, sino que también puede tener un impacto negativo en sus carreras. Este incidente también ha puesto en tela de juicio el origen de los datos utilizados por Meta para entrenar su IA, especialmente en cuanto a su cumplimiento de las normas legales y éticas.
Puntos clave:
📚 Se acusa a Meta de utilizar libros inéditos para entrenar sus modelos de IA sin el consentimiento de los autores.
🤔 La escritora Maris Kreizman descubrió con asombro su libro de ensayos en la base de datos de Meta.
⚖️ El incidente ha generado un amplio debate sobre los derechos de los creadores y la legalidad de los datos de entrenamiento de la IA.