El conflicto central se agrava Según un informe del *The Wall Street Journal*, el instituto de investigación en inteligencia artificial OpenAI y su principal socio, Microsoft, están experimentando una creciente tensión comercial. Ambas partes tienen serias discrepancias en temas clave como la estructura accionaria, el control técnico y la estrategia de mercado, lo que podría llevar a OpenAI a presentar una denuncia por prácticas anticompetitivas ante los reguladores.

Puntos de conflicto - **Problema de conversión accionaria**: OpenAI desea convertirse en una empresa lucrativa para obtener una financiación de 20 mil millones de dólares, pero Microsoft exige una mayor proporción de las acciones en la nueva compañía. - **Control técnico**: Microsoft insiste en seguir disfrutando del uso exclusivo de las tecnologías centrales de OpenAI. - **Conflicto de mercado**: Las dos empresas ya compiten directamente en el sector de productos de IA, y Microsoft sigue teniendo los derechos exclusivos de venta del software de OpenAI. - **Disputa por adquisiciones**: Hay desacuerdos sobre la compra de la startup de IA Windsurf y la propiedad intelectual asociada.

Acciones legales potenciales Según fuentes cercanas, los líderes de OpenAI han discutido internamente posibles medidas de oposición, incluidas: - Denunciar a Microsoft por comportamiento anticompetitivo ante los reguladores. - Solicitar la revisión legal de los acuerdos actuales. - Lanzar campañas de opinión pública para presionar a Microsoft.

Perspectiva de la colaboración A pesar de que declararon en un comunicado conjunto que "la cooperación sigue siendo productiva" y mostraron optimismo sobre futuros acuerdos, los analistas señalan que si no se resuelven estas diferencias, podrían amenazar la relación estratégica de seis años entre ambas compañías. Actualmente, Microsoft sigue siendo el principal proveedor de capacidad computacional y socio comercial de OpenAI.

Influencia en la industria Este desacuerdo refleja la creciente competencia comercial en el sector de la inteligencia artificial: 1. El difícil equilibrio de intereses entre gigantes tecnológicos y startups emergentes en IA. 2. La lucha por el control de tecnologías centrales está alcanzando niveles inéditos. 3. Los organismos reguladores podrían intensificar la supervisión de las alianzas comerciales en el sector de IA.

Los expertos del sector estiman que los próximos meses serán cruciales en las negociaciones entre ambas partes, y sus resultados podrían reconfigurar el panorama global de la industria de la inteligencia artificial.