Hace unos días, el medio tecnológico Ars Technica informó que Google lanzó esta semana una nueva estrategia: el asistente de inteligencia artificial Gemini ahora puede interactuar con aplicaciones de terceros como WhatsApp. Este cambio ha generado preocupaciones sobre la privacidad de muchos usuarios, aunque muchos ya habían configurado para evitar estas interacciones.
Google notificó a los usuarios sobre esta nueva política mediante correo electrónico, indicando claramente que incluso si los usuarios eligen desactivar esas interacciones, Gemini AI aún podrá acceder a algunas aplicaciones, incluidas WhatsApp, Mensajes y Teléfono. El correo también mencionó que los revisores humanos leerán, anotarán y procesarán los datos que Gemini accede, y estos datos se almacenarán durante 72 horas.
Es importante destacar que los usuarios aún pueden impedir que Gemini interactúe con aplicaciones específicas, pero la información en el correo no ofrece instrucciones claras, lo que confunde a los usuarios. Muchos usuarios han expresado su frustración y dudas en las redes sociales, buscando cómo deshabilitar completamente la ayuda de Gemini. Sin embargo, la respuesta oficial de Google no ha eliminado las preocupaciones, sino que ha causado más confusión.
En una página de soporte, Google afirmó que "no se guardan registros de actividades anteriores a 72 horas", pero no proporcionó un método sencillo para que los usuarios puedan ver esos registros. Los usuarios deben acceder a la información desde su teléfono, pero no encuentran un acceso claro en el dispositivo móvil, lo que les impide confirmar si han deshabilitado correctamente los permisos de Gemini.
Además, algunos expertos han mostrado preocupación, considerando que este movimiento de Google podría estar imitando la forma en que Microsoft integró forzosamente el navegador Internet Explorer en el sistema Windows, vinculando profundamente a Gemini en dispositivos Android. En este sentido, los investigadores de la empresa Tuta sugieren que los usuarios pueden eliminar por completo a Gemini a través de la línea de comandos, pero esta operación resulta difícil para los usuarios normales, lo cual no es amigable.
La nueva estrategia de Google no solo ha provocado preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios, sino que también ha generado un amplio debate sobre la forma en que la empresa actúa. En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, la protección de la privacidad de los usuarios se vuelve cada vez más importante, y la manera en que las empresas implementan nuevas tecnologías equilibrando la conveniencia y la seguridad se convertirá en un gran desafío en el futuro.