Hace poco, los investigadores del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Alemania realizaron un estudio interesante que reveló que el lenguaje humano está siendo significativamente influenciado por la inteligencia artificial. En particular, debido al impulso de chatbots como ChatGPT, cada vez más se están utilizando "palabras GPT" en las conversaciones cotidianas.

El punto de partida de este estudio fue bastante llamativo. El equipo de investigación introdujo millones de textos escritos por humanos, incluidos correos electrónicos, artículos académicos y noticias, en ChatGPT, para ver cómo esta inteligencia artificial "mejoraba" estos textos. A través de este proceso, los investigadores identificaron las palabras preferidas por la IA, como "investigar profundamente" (delve), "detallado" (meticulous), "destacar", "respaldar", "preguntar", entre otras. Estas palabras están gradualmente convirtiéndose en "favoritas" en nuestras conversaciones cotidianas bajo la influencia de la IA.

ChatGPT

Nota de la fuente de la imagen: la imagen fue generada por IA

Para verificar la frecuencia de uso de estas "palabras GPT", el equipo de investigación también realizó un seguimiento y análisis de 360.000 videos de YouTube y 771.000 programas de podcast publicados antes y después de la salida de ChatGPT. Los resultados mostraron que estas palabras preferidas por la IA están volviéndose más notables en el habla inglesa. Levin Brinkmann, coautor del estudio, señaló que los patrones de lenguaje almacenados en la IA parecen estar influyendo en la forma en que los humanos piensan. Consciente o inconscientemente, empezamos a imitar a aquellas personas que consideramos inteligentes o importantes, y hoy en día muchas personas ven la IA como una entidad así.

Por supuesto, el lenguaje mismo es un proceso en constante evolución, influenciado por muchos factores. Sin embargo, este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre cómo humanos y IA se influyen mutuamente y evolucionan juntos. Cada vez usamos más "palabras GPT" en nuestras conversaciones cotidianas, lo cual no solo refleja el impacto de la tecnología en nosotros, sino que también nos hace reflexionar sobre la evolución futura del lenguaje.