Según los últimos informes, OpenAI espera un crecimiento explosivo en sus ingresos para 2025, impulsado por su potente software de inteligencia artificial de pago. Se prevé un salto de 3.700 millones de dólares el año pasado a la asombrosa cifra de 12.700 millones de dólares, más del doble. OpenAI mantiene una actitud optimista sobre su futuro, proyectando un crecimiento continuo de sus ingresos el próximo año, con la expectativa de superar los 29.400 millones de dólares, lo que demuestra un enorme potencial de mercado.

OpenAI

Desde el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT hace más de dos años, OpenAI ha estado construyendo activamente una gama diversa de servicios de suscripción para consumidores y empresas. Esta estrategia ya está dando sus frutos. En septiembre pasado, la empresa anunció que los usuarios de pago de su ChatGPT empresarial superaron el millón, lo que marca un sólido progreso en su proceso de comercialización.

Sin embargo, este rápido crecimiento también conlleva una enorme presión de costos. El desarrollo de sistemas de inteligencia artificial de vanguardia requiere importantes inversiones financieras, incluyendo la compra de chips, la construcción de centros de datos y la atracción de talento de primer nivel. Fuentes cercanas a la empresa indican que OpenAI no espera alcanzar el equilibrio de caja hasta 2029. A pesar de ello, la compañía confía en el futuro y prevé que sus ingresos anuales superarán los 125.000 millones de dólares para entonces.

Cabe destacar el reciente lanzamiento por parte de OpenAI de su nuevo modelo de razonamiento o1-pro. Este modelo presenta una estrategia de precios única: 150 dólares por millón de tokens de entrada y 600 dólares por millón de tokens de salida. En comparación, el precio de entrada de o1-pro es casi el doble que el de su propio modelo GPT-4.5 de OpenAI, y diez veces mayor que el del modelo o1 anterior. Esta diferencia de precios es notable en comparación con otros modelos del mercado que ofrecen una mayor competitividad en precios.