Según informó el Financial Times, varias grandes empresas tecnológicas estadounidenses están promoviendo una prohibición federal que busca evitar que los estados establezcan sus propias regulaciones para la inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa legislativa cuenta con el apoyo de Amazon, Google, Microsoft y Meta, entre otras compañías, con el objetivo de evitar que los estados adopten políticas regulatorias independientes que puedan afectar el desarrollo general del sector.

Escritura asistida por IA

Fuente de la imagen: Imagen generada por IA, proveedor de autorización Midjourney

Según informes, esta prohibición ya ha sido incluida en la versión de la Cámara de Representantes del proyecto de ley "Grande y Hermoso". El Senado también planea presentar su propia versión próximamente, con la esperanza de completar el proceso legislativo antes del 4 de julio. Chip Pickering, ex miembro del Congreso y actual director ejecutivo de INCOMPAS, es un importante impulsor de esta propuesta, señalando que mantener a Estados Unidos como líder en tecnología es clave para asegurar la competitividad nacional.

La organización INCOMPAS fundó el "Centro de Competitividad en Inteligencia Artificial" (AICC) en 2024, dedicado a presionar al Congreso y a las agencias reguladoras para adaptarse a la industria en rápido crecimiento de la IA. A medida que aumenta el debate sobre la regulación de la IA, especialmente después de que la Unión Europea implementara nuevas normativas, tanto Amazon como Meta se han unido a esta organización, intentando fortalecer la competitividad mediante una regulación uniforme.

Esta propuesta ha generado amplias controversias. Los oponentes argumentan que el verdadero propósito de las grandes empresas tecnológicas al promover esta prohibición es consolidar su posición de monopolio en la competencia por la AGI (Inteligencia General Artificial). Asad Ramzanali, director de Políticas y Tecnología de IA en el Centro de Aceleración de Vanderbilt University, dijo que la innovación responsable no debe temer restricciones legales. Además, el profesor Max Tegmark de MIT criticó estas acciones como parte de los intentos de las gigantes tecnológicas por concentrar aún más riqueza y poder.

Por otro lado, quienes respaldan la prohibición sostienen que una regulación unificada a nivel federal evitará las discrepancias estatales y mantendrá la capacidad de innovación del sector, colocando a Estados Unidos en una posición competitiva global. Los defensores de la seguridad de la IA, como Dario Amodei, cofundador de Anthropic, advirtieron que depender únicamente de la autoregulación empresarial podría llevar a graves riesgos sociales.

Resaltado importante:

📌 Las principales empresas tecnológicas de EE.UU. promueven una prohibición federal para evitar que los estados emitan sus propias regulaciones sobre IA.

📌 Esta propuesta ha generado controversia, con oponentes que consideran que es una estrategia para consolidar el monopolio de las compañías tecnológicas.

📌 Los partidarios argumentan que una regulación unificada ayudará a mantener la innovación y reforzar la competitividad global.