Hace poco, el CEO de Abacus.AI hizo comentarios públicos en los que afirmó que Meta había logrado reclutar a siete empleados de OpenAI y había ofrecido una oferta de compra de hasta 32 mil millones de dólares a Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, para incluir su startup Safe Superintelligence (SSI) en sus filas. Esta noticia ha generado un gran interés en la industria sobre la lucha por el talento en inteligencia artificial. AIbase recopiló las últimas informaciones en línea para analizar esta "tormenta de talento" que está azotando al sector tecnológico.

Estrategia agresiva de Meta: Atracción de talento de élite en IA

Según el CEO de Abacus.AI, Meta ha logrado reclutar recientemente a siete empleados de OpenAI y ha atraído a expertos en inteligencia artificial con altos salarios y bonificaciones. Anteriormente, Meta intentó comprar Safe Superintelligence, fundada por Ilya Sutskever, con una oferta de 32 mil millones de dólares, pero fue rechazada. Posteriormente, Meta se volcó rápidamente hacia la contratación del CEO de SSI, Daniel Gross, y del anterior CEO de GitHub, Nat Friedman, y planea invertir en su fondo de capital de riesgo NFDG. Estas acciones muestran que Meta está acelerando la construcción de su equipo de élite en inteligencia artificial mediante salarios altos y inversiones estratégicas.

Además, Meta invirtió 14.3 mil millones de dólares en Scale AI y logró reclutar a su fundador de 28 años, Alexandr Wang, nombrándolo líder del nuevo laboratorio de "Superinteligencia". Los expertos indicaron que la estrategia agresiva de Meta no solo apunta a OpenAI, sino también a la competencia con otros gigantes tecnológicos como Microsoft y Google, con el objetivo de alcanzar a los líderes del sector y tomar el control en el desarrollo de la inteligencia general artificial (AGI).

Oferta millonaria despierta controversia: ¿Puede 32 mil millones de dólares "comprar" a OpenAI?

En sus comentarios, el CEO de Abacus.AI mencionó que Meta le ofreció a Ilya Sutskever una oferta de compra de 32 mil millones de dólares, una cantidad suficiente para "reclutar a 320 empleados de OpenAI a un costo de 1 millón de dólares por persona". Aunque esta frase tiene un tono jocoso, encendió un debate en la industria sobre la intensidad de la estrategia de reclutamiento de Meta. El ejecutivo de Abacus.AI agregó que si OpenAI perdía a su equipo principal, podría perder su posición de liderazgo en la industria. Esta opinión refleja la alta dependencia de la industria de IA respecto al talento de élite y resalta la ambición de Meta en el campo de la inteligencia artificial.

No obstante, Sam Altman, CEO de OpenAI, respondió que aunque Meta ofreció bonificaciones de hasta 1 millón de dólares por contrato, los expertos de élite de OpenAI no fueron atraídos. Destacó que los empleados de OpenAI tienen confianza en la capacidad de la empresa para lograr una superinteligencia, lo que los motivó a quedarse.

Tendencias detrás de la batalla por el talento en IA: Competencia integral desde la tecnología hasta el talento

La batalla por el talento en IA ha aumentado en intensidad en los últimos años. Meta no solo atrae empleados de OpenAI con salarios altos, sino que también bloquea a los talentos clave de startups emergentes en IA mediante inversiones estratégicas y adquisiciones. Por ejemplo, Meta adquirió el 49% de las acciones de Scale AI por 14.3 mil millones de dólares y incorporó a Alexandr Wang en su estrategia de IA. De manera similar, Microsoft reclutó al fundador de Inflection AI, Mustafa Suleyman, con una inversión de 650 millones de dólares, mientras que Google logró recuperar al fundador de Character.AI mediante transacciones millonarias.

El análisis de AIbase indica que la competencia en la industria de IA ha pasado de la performance de modelos a la competencia por el talento y recursos de datos. Los investigadores destacados no solo impulsan avances técnicos, sino que también son claves para atraer inversiones y construir reputación en la industria. Sin embargo, el constante movimiento de talento ha generado preocupaciones sobre privacidad de datos y secretos comerciales. Por ejemplo, los clientes de Scale AI podrían tener dudas sobre el uso de sus datos tras la entrada de Meta.

El surgimiento de Abacus.AI: El desafiante de la IA de código abierto

Abacus.AI, líder en el ámbito de la IA de código abierto, ha llamado la atención recientemente por tener su modelo Smaug-72B en el primer lugar de la lista de modelos grandes de código abierto de Hugging Face. Los comentarios del CEO de la empresa no solo demuestran su sensibilidad ante los cambios en la industria, sino que también han incrementado aún más su visibilidad en la comunidad de IA. AIbase observó que Abacus.AI está atrayendo a más desarrolladores a su ecosistema al simplificar el proceso de desarrollo de aplicaciones con modelos grandes, promoviendo así la difusión de la IA de código abierto.

Perspectivas futuras: ¿Competencia por el talento o cooperación en la industria?

La estrategia agresiva de reclutamiento de Meta ha generado reflexiones en la industria sobre el mercado de talento en IA. Por un lado, los salarios altos y las opciones de equity ofrecen más alternativas a los investigadores; por otro lado, el exceso de movilidad de talento puede provocar divisiones en el desarrollo técnico y desperdicio de recursos. AIbase considera que la competencia futura en la industria de IA no solo requiere atraer a talentos de élite, sino también fomentar el trabajo colaborativo y la estandarización para impulsar la aplicación generalizada de la tecnología y la construcción de ecosistemas.