Un problema matemático que se consideraba sin resolver ha tenido su respuesta hace 22 años. Recientemente, el último modelo de inteligencia artificial de OpenAI, GPT-5Pro, logró localizar con una captura de pantalla del problema la prueba publicada en 2003 sobre el Problema 339 de Erdős, lo que ha sorprendido a la comunidad matemática.

El Problema 339 de Erdős fue planteado por el famoso matemático Paul Erdős y pertenece a los clásicos problemas de teoría de números. El núcleo del problema es si, dado un conjunto A de números naturales, también llamado base de orden r, se puede garantizar que el conjunto de enteros formados por la suma de r elementos distintos de A tenga una densidad positiva inferior. Este problema se consideraba durante mucho tiempo un desafío matemático sin resolver, atrayendo la atención y la investigación de numerosos matemáticos.

image.png

No obstante, los últimos estudios muestran que la respuesta a este problema ya había sido probada en 2003 en un artículo de Hegyvari, Hennecart y Plagne. GPT-5Pro, al analizar la captura de pantalla del problema, localizó rápidamente esta obra clave y reveló correctamente la respuesta. Esta capacidad no solo convierte a GPT-5Pro en un detective para la comunidad académica, sino que también ofrece a los investigadores una nueva herramienta para acelerar la investigación matemática.

Este descubrimiento ha generado un debate muy activo en Internet. Algunos usuarios han comenzado a explorar otros problemas matemáticos relacionados, como el problema de Waring, pero pronto han comprendido que son diferentes en estrictitud al Problema 339 de Erdős, por lo que no afectaron la conclusión original. Los expertos están empezando a prestar atención a la eficiencia sorprendente de GPT-5Pro al verificar literatura académica, considerando que esto podría impulsar enormemente el desarrollo de la ciencia.

Varios académicos de la comunidad matemática han manifestado que utilizar tecnologías de inteligencia artificial para ayudar en la investigación les permite encontrar respuestas más rápidamente y reducir el tiempo de investigación innecesario. Esto no solo representa un avance tecnológico, sino que también refleja un problema común en la investigación académica: muchos resultados publicados pueden ser olvidados o ignorados debido a dificultades en la recuperación de información.

El significado de este evento no radica solo en haber encontrado una respuesta olvidada, sino también en mostrar el valor único de la inteligencia artificial en la investigación académica. Con el número de documentos académicos creciendo exponencialmente, los métodos tradicionales de recuperación de literatura se vuelven cada vez menos efectivos ante grandes volúmenes de información. Herramientas como GPT-5Pro pueden filtrar y localizar rápidamente literatura relevante, ayudando a los investigadores a evitar estudios redundantes y enfocarse en problemas realmente sin resolver.

Este avance ha generado expectativas sobre la exploración matemática futura y nos ha hecho testigos del gran potencial de la inteligencia artificial en la investigación académica. Desde ayudar a descubrir nuevos conocimientos hasta rescatar conocimientos ya existentes pero olvidados, la inteligencia artificial está convirtiéndose en un asistente indispensable para la ciencia. Con el continuo progreso tecnológico, el modelo de colaboración entre inteligencia artificial y investigadores humanos podría traer más avances a la comunidad académica.