Recientemente, el Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó una propuesta que exige a las empresas de inteligencia artificial (IA) presentar informes detallados, con el objetivo de regular con mayor rigor este sector tecnológico en rápido crecimiento. Esta notificación, denominada "Regla propuesta", publicada el 9 de septiembre, busca garantizar la seguridad y fiabilidad de la tecnología de IA y prevenir su posible uso indebido por parte de adversarios extranjeros o actores no estatales.
Nota de la fuente: Imagen generada por IA, proveída por Midjourney
La Secretaria de Comercio, Gina Raimondo, declaró en una rueda de prensa que el rápido desarrollo de la IA presenta grandes oportunidades, pero también riesgos. Esta propuesta busca fortalecer la seguridad nacional aumentando la transparencia. Según las nuevas normas, las grandes empresas de IA deberán presentar informes detallados al gobierno federal sobre sus actividades de desarrollo, medidas de ciberseguridad y resultados de las pruebas de seguridad.
Aunque algunos expertos del sector lo han recibido favorablemente, argumentando que fomentará una mayor transparencia en las prácticas de seguridad e impulsará el diseño de software priorizando la seguridad, las pequeñas empresas tienen una opinión diferente. El director de tecnología de Digitate, Efrén Ruhe, señala que la exigencia de informes detallados supondrá una carga adicional para las pequeñas empresas con recursos limitados. Es posible que no dispongan del personal suficiente para gestionar estos asuntos de cumplimiento.
El co-CEO de Pundi X, Peco Wan, también destaca tres posibles impactos negativos para las pequeñas empresas. En primer lugar, el aumento de la carga regulatoria podría obligar a las empresas a invertir más recursos para garantizar el cumplimiento; en segundo lugar, el enfoque en la ciberseguridad y la seguridad podría impulsar la innovación en sistemas de IA seguros; y por último, esto podría aumentar la confianza y, por lo tanto, la competitividad.
Wan también estima que las empresas podrían necesitar entre 570.000 y 815.000 dólares anuales en recursos humanos para cumplir con las nuevas normas. Asimismo, la industria mundial de la IA podría experimentar una reubicación debido a estas nuevas normas. Algunas empresas podrían optar por trasladarse a regiones con una regulación más laxa en busca de un entorno empresarial más rentable.
Sin embargo, el miembro del IEEE, Hobin Herbert Song, discrepa de esta opinión. Considera que las empresas de IA tienen en cuenta múltiples factores al decidir dónde operar, y la regulación es solo uno de ellos, y no el más importante.
Para los legisladores, el reto reside en encontrar un equilibrio entre garantizar la seguridad y fomentar la innovación empresarial. La rápida evolución del sector también dificulta a los gobiernos la comprensión de la dinámica de estos sistemas, por lo que es probable que se produzca un periodo de incertidumbre antes de la aplicación de las nuevas normas.
El Departamento de Comercio está actualmente solicitando la opinión pública sobre esta propuesta, y aún está por ver cómo reaccionará el sector de la IA.
Puntos clave:
🌐 Propuesta importante: El Departamento de Comercio exige a las empresas de IA que presenten informes detallados para reforzar la regulación y la seguridad nacional.
💼 Carga para las pequeñas empresas: Las nuevas normas podrían suponer una presión adicional de cumplimiento para las pequeñas empresas con recursos limitados.
🏭 Riesgo de reubicación del sector: Las empresas podrían optar por trasladarse a regiones con una regulación más laxa.