Hace poco, AMD ha alcanzado un importante acuerdo de cooperación con OpenAI, y las dos partes trabajarán juntas para impulsar un cambio en la ecosfera de hardware para la inteligencia artificial. Esta colaboración estratégica no solo significa que AMD se convierta en una nueva fuerza potencial en el campo de la inteligencia artificial, sino que también genera grandes expectativas entre los inversores sobre el futuro de AMD.

Según el acuerdo, OpenAI comprará chips de 6 GW proporcionados por AMD, y obtendrá al mismo tiempo el derecho de suscripción a acciones de AMD a un precio muy bajo. Tan pronto como esta noticia fue publicada, las acciones de AMD subieron casi un 40%, mostrando la reacción positiva del mercado ante esta colaboración. Este trato no es simplemente una cooperación de compra de chips, sino un señal de una vinculación profunda entre AMD y OpenAI en su desarrollo futuro.

Desde hace mucho tiempo, AMD ha estado en una posición de seguidor en los mercados de CPU y GPU, enfrentando una fuerte competencia de Intel y NVIDIA. Sin embargo, con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, los recursos de capacidad de cálculo se han vuelto cada vez más escasos, y las GPU de la serie Instinct de AMD están orientadas cada vez más hacia las cargas de trabajo de entrenamiento y razonamiento de la inteligencia artificial. Esta colaboración con OpenAI brinda a AMD una oportunidad para superar a sus competidores.

No obstante, aún existen desafíos. En primer lugar, alcanzar este acuerdo no significa que todo vaya bien; AMD tendrá que satisfacer rápidamente la demanda de suministro de 6 GW de chips. Este objetivo requerirá avances simultáneos en infraestructura, suministro de energía y refrigeración, lo cual es evidentemente difícil. Además, la capacidad de producción de chips de alta gama de AMD sigue dependiendo de fábricas de fabricación como TSMC, lo que significa que enfrentará una intensa competencia con otras grandes empresas como NVIDIA y Apple en la disputa por los recursos.

Finalmente, aunque el diseño de hardware de AMD sea competitivo, la construcción de un ecosistema de software también es fundamental. NVIDIA ha construido una sólida barrera industrial gracias a herramientas de software como CUDA, mientras que AMD debe acelerar la optimización del rendimiento y el apoyo a desarrolladores en su ecosistema ROCm, para atraer así más atención de los clientes.

La colaboración entre AMD y OpenAI abre una nueva etapa y nos muestra la esperanza de romper el monopolio de NVIDIA. Sin embargo, el éxito dependerá de la implementación de la tecnología y la retroalimentación del mercado.