La startup Julius AI, que se autodenomina "Analista de datos de IA", anunció recientemente que ha completado con éxito una ronda de financiación de semilla de 10 millones de dólares, liderada por la prestigiosa firma de capital de riesgo Bessemer Venture Partners. Esta ronda de financiación atrajo a muchos inversores destacados, incluidos Horizon VC, 8VC, Y Combinator, el acelerador AI Grant, así como varios inversores ángeles notables como Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, Guillermo Rauch, CEO de Vercel y Jeff Lawson, cofundador de Twilio.

Julius AI fue fundada por su creador Rahul Sonwalkar después de graduarse de Y Combinator en 2022. Durante su estancia en el acelerador, Sonwalkar fundó una empresa de logística, pero finalmente decidió abandonarla y dedicarse plenamente al desarrollo de Julius AI.

Robots de inteligencia artificial (3) análisis de datos

Julius AI busca analizar y visualizar conjuntos de datos masivos y realizar modelos de predicción basándose en instrucciones de lenguaje natural, de manera similar a cómo lo hacen las empresas de modelos básicos como ChatGPT, Claude de Anthropic y Gemini de Google. Sin embargo, Julius AI ha logrado abrir su propio mercado. La empresa reveló que actualmente tiene más de 2 millones de usuarios y ha generado más de 10 millones de obras visuales.

Rahul Sonwalkar dijo en una entrevista con TechCrunch: "La forma más sencilla de usar Julius es hablarle. Puedes hablar con la IA como si hablaras con un analista de tu equipo, y la IA ejecutará código y realizará análisis como lo haría un ser humano". Por ejemplo, Julius puede responder preguntas como "¿Puedes ver visualmente la relación entre los ingresos y los beneficios netos de diferentes industrias en China y Estados Unidos?" y presentarlos en forma de gráficos.

El año pasado, la capacidad profesional de Julius en el campo de la ciencia de datos llamó incluso la atención del profesor Iavor Bojinov de la Escuela de Negocios de Harvard (HBS). Bojinov quedó impresionado por Julius y invitó a Sonwalkar a modificar especialmente su diseño para adaptarlo al nuevo curso obligatorio de la Escuela de Negocios de Harvard: "Ciencia de datos e inteligencia artificial para líderes".

Sonwalkar mencionó que cuando desarrollaba este producto con funciones similares a las de las empresas de modelos básicos, algunas personas cuestionaron su potencial de éxito. Él respondió: "Descubrimos que es muy importante enfocarnos en casos de uso".

Destaca mencionar que durante su estancia en YC, Sonwalkar ideó una broma bastante controvertida. Al día siguiente de la adquisición de Twitter (actualmente X Labs) por parte de Elon Musk, se disfrazó de ingeniero de Twitter despedido "Rahul Ligma" y llamó la atención de los periodistas fuera de la sede de la empresa. Aunque este acto le hizo famoso, Sonwalkar insistió en que su startup Julius AI merece más atención. Dijo: "Creo que ahora pocas personas me conocen, ahora más gente me conoce como Julius".