Recientemente, la NASA y Microsoft lanzaron un chatbot de IA llamado "Earth Co-pilot" (Piloto de la Tierra), con el objetivo de facilitar el acceso y la comprensión de datos científicos sobre la Tierra para el público en general. Esta herramienta integrará la vasta información geoespacial de la NASA en respuestas fáciles de entender, satisfaciendo la curiosidad de la gente sobre cuestiones de geociencia.
El lanzamiento de Earth Co-pilot representa un intento importante de la NASA por integrar la inteligencia artificial (IA) con sus repositorios de datos. Con esta nueva herramienta, los usuarios pueden fácilmente hacer preguntas sobre diversos aspectos de la Tierra, como "¿Cuál fue el impacto del huracán Ian en la isla de Sanibel?" o "¿Cómo afectó la pandemia de COVID-19 a la calidad del aire en Estados Unidos?". Gracias a la IA, Earth Co-pilot puede extraer rápidamente la información relevante de la base de datos de la NASA y proporcionar respuestas.
La NASA espera "democratizar" el acceso a los datos científicos a través de Earth Co-pilot. Actualmente, los usuarios comunes que desean obtener y comprender la información de las bases de datos de la NASA a menudo necesitan habilidades especializadas. Esto incluye familiaridad con las interfaces técnicas, comprensión de los formatos de datos y dominio del análisis geoespacial. Estas habilidades suelen ser poseídas solo por una minoría de usuarios no técnicos. Tyler Bryson, vicepresidente del sector público de Microsoft, declaró en la presentación que la IA puede simplificar este proceso, permitiendo a las personas obtener información sobre los datos de la Tierra en cuestión de segundos.
Por el momento, Earth Co-pilot está limitado al uso de científicos e investigadores de la NASA, quienes evaluarán el rendimiento de la herramienta y explorarán su integración en la plataforma de visualización, exploración y análisis de datos (VEDA) de la NASA. Esta plataforma ya proporciona a los usuarios parte de los datos de la NASA, y en el futuro ampliará aún más sus funciones.
El desarrollo de Earth Co-pilot no solo representa un avance en la aplicación de la tecnología en el campo científico, sino que también ofrece a los usuarios comunes una nueva forma de acceder a información científica compleja, permitiéndoles comprender más fácilmente la Tierra y sus cambios ambientales.
Puntos clave:
🌍 La NASA y Microsoft lanzan el chatbot de IA "Earth Co-pilot" para simplificar el acceso a los datos científicos.
💡 Earth Co-pilot puede responder a diversas preguntas sobre la Tierra, ofreciendo interpretaciones fáciles de entender de los datos científicos.
👩🔬 Actualmente, Earth Co-pilot solo está disponible para científicos e investigadores de la NASA, y en el futuro se integrará en la plataforma de datos existente.