En Ciudad de México, un equipo emprendedor llamado "Alguien en Algún Lugar" ha captado la atención del gigante mundial de artículos deportivos Adidas gracias a los diseños de camisetas de fútbol creados con inteligencia artificial, logrando una colaboración comercial trascendental. Esta historia no solo muestra la perfecta fusión entre la innovación tecnológica y la artesanía tradicional, sino que también destaca el enorme potencial de las empresas sociales para impulsar el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza.
Los fundadores, Antonio Nunio, Fátima Álvarez y Enrique Rodríguez, se han preocupado por los artesanos de las comunidades indígenas mexicanas desde su adolescencia. En 2016, crearon "Alguien en Algún Lugar" con el objetivo de combinar la artesanía tradicional con la moda moderna, ayudando a la vez a los artesanos a lograr la independencia económica.
El punto de inflexión de la empresa llegó en 2023. El equipo utilizó técnicas de generación de imágenes con IA, como Stable Diffusion, para crear una serie de conceptos de productos innovadores. Uno de ellos, un diseño de camiseta de la selección nacional al estilo Adidas que incorporaba elementos de bordado tradicional mexicano, causó sensación en las redes sociales, acumulando más de un millón de visitas.
Imagen de Alguien en Algún Lugar
Este concepto generado por IA no solo mostró el atractivo único del producto, sino que también transmitió un profundo valor social. Nunio estima que la producción de cada camiseta proporcionará a más de 3000 artesanos medio año de empleo justo, beneficiando potencialmente a más de 15000 personas. Esta idea llamó rápidamente la atención de Adidas, y ambas partes llegaron a un acuerdo de colaboración en pocas semanas.
El 21 de junio de 2023, Adidas y "Alguien en Algún Lugar" lanzaron una colección limitada de camisetas de la selección mexicana. Cada camiseta lleva más de 11 horas de trabajo artesanal de mujeres artesanas de Puebla, combinando el legado cultural mexicano con un diseño innovador. Cabe destacar que la camiseta también incluye un código QR que permite a los consumidores conocer a los artesanos que participaron en su elaboración, reflejando la responsabilidad social de la marca.
La aplicación de la IA ha mejorado enormemente la eficiencia y la capacidad de innovación de "Alguien en Algún Lugar" en el diseño. Nunio reveló que la capacidad de diseño mensual de la empresa pasó de 10 productos a 5000, produciendo más de 10 millones de productos en el último año y experimentando un aumento de 36 veces en sus ingresos en tres años. Esta alta eficiencia también le ha valido a la empresa la oportunidad de colaborar con gigantes tecnológicos como Google, Uber y Amazon.
Además de sus avances en el diseño, el modelo de empresa social de "Alguien en Algún Lugar" ha sido ampliamente reconocido. Gracias a la colaboración con Nimble, la empresa ha logrado introducir sus productos en la App Store de Apple a nivel mundial. El CEO de Nimble, Ross Hoy, se sintió atraído por la misión de la empresa y su certificación B Corp, y los productos de colaboración ya están disponibles en la App Store de 30 países.
A pesar de haber recaudado solo 1,7 millones de dólares, "Alguien en Algún Lugar" ya es rentable y planea una nueva ronda de financiación para aprovechar las oportunidades de mercado del nearshore outsourcing y las compras sostenibles. Este caso demuestra no solo el enorme potencial de la IA en la innovación empresarial, sino también la viabilidad y el impacto de un modelo empresarial que combina tecnología, diseño y responsabilidad social.
La historia de éxito de "Alguien en Algún Lugar" nos ofrece una enseñanza: en la era digital, la combinación de pensamiento innovador, responsabilidad social y tecnologías avanzadas puede crear milagros empresariales asombrosos, al tiempo que genera un impacto positivo en la sociedad. Este modelo no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también ofrece nuevas ideas para resolver problemas sociales.