Meta ha lanzado su último modelo de inteligencia artificial de código abierto, Llama4, marcando otro gran avance en el campo de la IA. Llama4 se presenta en dos versiones, llamadas Scout y Maverick, diseñadas para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de los modelos de IA. Meta afirma que Llama4 es un gran modelo multimodal capaz de procesar varios tipos de datos, incluyendo texto, imágenes, videos y audio, y de convertir libremente entre estos formatos.

Cabe destacar que la serie Llama4 utiliza por primera vez una arquitectura de "expertos mixtos" (MoE), un diseño novedoso que mejora enormemente la eficiencia de entrenamiento y respuesta del modelo. Al dividir el modelo en varios submodelos "expertos" que se centran en tareas específicas, Llama4 puede responder de forma más rápida y precisa a consultas complejas.

image.png

Según Meta, Scout y Maverick son los modelos más avanzados de la compañía. Scout tiene 17 mil millones de parámetros activos, con 16 modelos "expertos", dando un total de 109 mil millones de parámetros. Maverick, por su parte, también tiene 17 mil millones de parámetros activos, pero con 128 modelos "expertos", alcanzando la asombrosa cifra de 400 mil millones de parámetros. Además, Meta está desarrollando un modelo aún más potente llamado Behemoth, descrito como el "maestro" de los nuevos modelos, lo que presagia futuras innovaciones.

Estos modelos, entrenados con una gran cantidad de datos no etiquetados, muestran una excelente capacidad de comprensión visual. Actualmente, Scout y Maverick están disponibles públicamente en Llama.com y en las plataformas de los socios de Meta, y ya se están utilizando en plataformas de redes sociales como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, declaró en la presentación: "Nuestro objetivo es construir la inteligencia artificial líder en el mundo y ponerla a disposición de todos a través del código abierto". Destacó que el lanzamiento de Llama4 marca el auge de la inteligencia artificial de código abierto, cambiando el panorama del sector.

Meta planea invertir hasta 650 mil millones de dólares en el próximo año para expandir su infraestructura de inteligencia artificial, a pesar del escepticismo de los inversores sobre el retorno real de las grandes empresas tecnológicas. Estas acciones sin duda harán que Meta sea más competitiva en el campo de la IA e impulsarán la innovación tecnológica en toda la industria.