En 2025, la difusión de herramientas para la creación musical de inteligencia artificial está cambiando el escenario de la industria musical. En enero de este año, un jugador de Genshin Impact utilizó diálogos del juego combinados con una herramienta de composición musical de inteligencia artificial llamada Suno para crear una canción titulada "Ochikam es realmente yo", que alcanzó casi 6.4 millones de reproducciones en Bilibili, desencadenando un amplio debate sobre las capacidades de creación de la inteligencia artificial.

La comunidad de programadores se ha convertido en un participante activo en la creación musical de inteligencia artificial. En marzo de este año, el programador Yapie utilizó herramientas como DeepSeek y Make Best Music para crear una canción titulada "Amante de siete días" basada en el tema "Dejar de amar", completando la creación de letra y música en horas. Después de su lanzamiento en NetEase Cloud Music, la obra superó rápidamente los 2 millones de reproducciones y logró vender los derechos de autor, obteniendo ingresos por varios miles de yuanes. Este caso muestra el potencial de las herramientas musicales de inteligencia artificial en la reducción de barreras creativas y en la monetización comercial.

La calidad de la música generada por la inteligencia artificial ya es tan alta que resulta difícil distinguirla. En julio de este año, la banda Velvet Sundown, que tiene más de un millón de oyentes mensuales, fue expuesta por tener sus obras creadas realmente por herramientas de inteligencia artificial como Suno, lo que generó un debate sobre la transparencia de la música generada por inteligencia artificial.

Según datos del mercado, hasta 2025, la inteligencia artificial había generado más de cien millones de piezas musicales. Los expertos predijeron que los ingresos del mercado de música generada por inteligencia artificial alcanzarán los 7 mil millones de dólares para 2026. Esta tendencia de crecimiento refleja la rápida penetración de las herramientas de inteligencia artificial en el ámbito de la creación musical.

La actitud de los creadores hacia las herramientas de inteligencia artificial está cambiando. De la resistencia inicial a la aceptación progresiva, muchos músicos han comenzado a ver a la inteligencia artificial como una herramienta de apoyo en la creación, no como un sustituto. Los profesionales del sector señalan que el valor central de la inteligencia artificial en la creación musical es "complementar" —ayudar a personas sin habilidades musicales a materializar sus ideas creativas, al tiempo que ofrecer herramientas de eficiencia a creadores profesionales.

En cuanto al desarrollo tecnológico, los expertos predicen que pronto surgirán sistemas operativos de creación de inteligencia artificial que integren múltiples modalidades como texto, imágenes y audio, mejorando aún más la facilidad de la creación transmedia. Sin embargo, aunque la inteligencia artificial puede aprender y copiar rápidamente los patrones de la música popular, las obras con profundidad emocional y resonancia cultural siguen dependiendo de la perspectiva única y la experiencia de vida del creador.

Desde el punto de vista de la comercialización, los creadores de música generada por inteligencia artificial suelen monetizar mediante repartos de reproducciones en plataformas de streaming, ventas de derechos de autor y licencias comerciales. Para grupos como programadores con formación técnica, estos trabajos complementarios tienen un bajo umbral técnico y ciclos de creación cortos, convirtiéndose en una nueva fuente de ingresos.

No obstante, cabe destacar que la creación musical de inteligencia artificial también enfrenta controversias relacionadas con la propiedad intelectual, la determinación de originalidad y las normas de las plataformas. Algunas plataformas musicales ya han comenzado a exigir a los creadores que etiqueten el contenido generado por inteligencia artificial, para garantizar la transparencia. Además, las obras completamente generadas por inteligencia artificial podrían tener limitaciones en su valor artístico y competitividad a largo plazo; cómo integrar la inteligencia artificial como herramienta en su estilo personal de creación sigue siendo un camino que los creadores deben explorar.

Desde la perspectiva de la influencia en la industria, la difusión de herramientas para la creación musical de inteligencia artificial trae tanto oportunidades de democratización de la creación como desafíos para los procesos tradicionales de producción musical y los sistemas de propiedad intelectual. El rol futuro de la inteligencia artificial en la industria musical probablemente no sea reemplazar por completo a los creadores humanos, sino formar un nuevo modelo de colaboración humano-máquina: la inteligencia artificial se encargará de la ejecución técnica y la imitación de estilos, mientras que los humanos se enfocarán en la expresión emocional y la dirección creativa.